miércoles, 25 de marzo de 2009

HABILIDADES SUPERIORES DEL PENSAMIENTO

Sesión 10
Actividad 3

Introducción

Parga H. (2007) opina: Las teorías de enfoque cognitivo se centran en el estudio de las habilidades del pensamiento, es decir, la manera en que el ser humano aprende y las operaciones mentales que se llevan a cabo durante el proceso de aprendizaje.

Habilidad es una facultad del ser humano, que surge según la siguiente relación:


Proceso Operador intelectual
Procedimiento Estrategia para pensar (pasos)
Habilidad Facultad de la persona para aplicar el proceso

Pensamiento de orden superior o metacognición

El metaconocimiento o metacognición, es “la habilidad que tenemos para planear una estrategia que nos permita obtener la información que necesitamos. También nos permite estar conscientes de nuestros pasos y estrategias durante el proceso de solución de problemas y de evaluar la productividad de nuestro propio pensamiento” (A. Costa, 1994).

Clasificación del pensamiento de orden superior.

Un camino completo que conduzca al desarrollo de las habilidades de pensamiento de orden superior, esta compuesto por una serie de sub-procesos, en donde de manera gradual y acumulativa se va ascendiendo al nivel deseado. Usando la escalera como metáfora, podemos decir que dominar un subproceso implica el dominio de los escalones precedentes.











Nota: Se sugiere consultar Parga, M. como fuente para detalles de los subprocesos, localizarlo en lista de referencias.


¿Qué actividades en clase podrían fortalecer en los alumnos sus habilidades superiores de pensamiento?

Para lograr un pensamiento de orden superior en los estudiantes se precisa desarrollar las etapas superiores que se expresan en la metáfora de la escalera (figura anterior), puesto que el estudiante se supone tiene formadas sus estructuras cognitivas referidas al pensamiento lógico y se debe tratar el pensamiento lateral y consolidar el desarrollo de ambos.

Intervienen en él múltiples alternativas que los docentes no debemos descartar, puesto que las insuficiencias de una para explicar un tema puede ser complementado por otra que la aborda desde otra perspectiva.

Se requiere que el docente incluya por lo menos en su desarrollo las suboperaciones siguientes, las cuales forman parte de cada uno de los procesos que integran el pensamiento de orden superior:

  • Resaltar la significación del objeto de estudio.


  • Presentar el objeto de estudio a partir de una visión holística.


  • El enfoque de la complejidad para conducir el ritmo del aprendizaje de los estudiantes en el tratamiento de los temas contenidos en el plan de estudios.


  • La operatividad para la aplicación práctica.


  • El enfoque teórico para explicar las relaciones internas de los objetos de estudio.


  • El razonamiento para la adquisición e integración del conocimiento. Todo conocimiento
    nuevo debe integrarse a los que posee el alumno previamente.
  • Destrezas del pensamiento involucradas en la extensión y refinamiento del conocimiento
    entre las que se encuentran: comparación, clasificación, inducción, deducción, análisis de
    errores, apoyo, abstracción, análisis de valores y el desarrollo de síntesis.

  • Uso significativo del conocimiento que se logra a partir de la resolución de tareas a largo
    plazo, tareas multidimensionales, tareas dirigidas al estudiante, resolución de problemas,
    adopción de decisiones, invención e indagación experimental.


  • Hábitos mentales productivos que son consecuencia de actividades tales como: planeación,
    pensamiento crítico y pensamiento creativo.

Como ejemplo: Comentamos acerca del alto grado de dificultad que presenta para la mayoría de los estudiantes de cualquier nivel educativo principalmente en el aprendizaje de las matemáticas y la física, al pertenecer ambas a las ciencias fácticas, se debe poner mucha énfasis en la solución de problemas y en el planteamiento y realización de experimentos, actividades que implican los procesos de habilidades de pensamiento superior y que sin duda al alcanzar los resultados esperados a través de la evaluación, se llega al éxito como docente y estudiante.


Referencias
Costa, A. (1994) Cognitive Coaching. Christopher-Gordon Pub.

Parga, H. (2007). Pensamiento de orden superior en diseño: Aportes del enfoque cognitivo a los
procesos de formación de competencias para diseñar. Recuperado el 24 de marzo de 2009 de
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/articulos_pdf/A4002.pdf


Equipo 05

Ana María García Mercado
Crispina Cardeña Cortés

miércoles, 18 de marzo de 2009

MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES

Módulo de Psicopedagogía
Sesión 9
Actividad 3

1. ¿Cómo se pueden utilizar los mapas conceptuales y mentales en el proceso de enseñanza aprendizaje para promover el aprendizaje significativo?

Con la finalidad de resaltar la relevante aplicación de mapas mentales y conceptuales en el proceso de enseñanza – aprendizaje, retomamos la idea del paradigma cognitivo, en la que el alumno depende de la estructura cognitiva (conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización) previa que se relaciona con la nueva información.

El paradigma cognitivo refiere una organización del conocimiento. Tanto la aplicación de mapas mentales como de mapas conceptuales, permiten la organización mental de la información nueva con la información pre-existente, de esta forma no hay información aislada en el sistema cognitivo del sujeto que en determinado momento pudiera motivar confusión, a continuación se exponen datos importantes respecto al mapa mental y el aprendizaje significativo, que permite sustentar la destacada vinculación entre estos temas.

El Mapa Mental reproduce el proceso natural mediante el cual opera la inteligencia. Toda actividad cerebral se realiza mediante conexiones electro-químicas denominadas sinápticas. Mediante estas conexiones las neuronas comunican entre sí formando una red de almacenamiento y procesamiento de información. Cada vez que incorporamos datos nuevos por la vía perceptual o reflexiva las conexiones sinápticas forman “circuitos de enlace” por los que fluye la nueva información y se conecta con la información ya existente para poder ser “comprendida”. Por medio de esta red sináptica el cerebro asocia los nuevos contenidos mentales con todo el bagaje de conocimientos previos logrando la asimilación de los datos nuevos a nuestros esquemas ya establecidos.

Cuando estudiamos un tema o cuando planeamos una actividad, toda la información que se incorpora o produce debe estar asociada a una idea central u objetivo general pues de ello depende que las partes involucradas en el proceso sean útiles.

Un saber aislado representa un conocimiento parcial mientras que un saber reflexivo, asociado a otros saberes representa un conocimiento integral, mucho más rico, fácil de recordar y sobre todo útil.

Los mapas conceptuales son instrumentos de representación de los conocimientos sencillos y prácticos, que permiten transmitir con claridad mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza. Para mayor abundamiento, adoptan la forma de gráficos.

Los mapas conceptuales son herramientas para la organización y representación del conocimiento. Tienen su origen en las teorías sobre la psicología del aprendizaje de David Ausubel enunciadas en los años 60.


Los principios de aprendizaje significativo propuesto por Ausubel, líder científico del aprendizaje significativo permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con "mentes en blanco" o que el aprendizaje de los alumnos comience de "cero", pues no es así, sino que, los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio.


El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras.


Derivado de lo anterior, exponemos:


Al dar un tema, es más sencillo para los alumnos visualizar un concepto o idea y sobre todo relacionarlo con otra idea generalizada, además un mapa conceptual no se memoriza si no que más bien le sirve al alumno para organizar el material a estudiar las ideas y los conceptos más relevantes y en función de eso, aplicarla a la vida cotidiana misma.

Como el mapa conceptual se presenta a través de gráficas, si está bien construido ayudará a entender el material analizado, además como lo indica el texto de Pichardo la realización de un mapa conceptual requiere de realizar varias operaciones mentales que son básicas para construir el conocimiento como leer, localizar y subrayar, determinar la jerarquización, establecer las relaciones entre las ideas, con la utilización de cierta simbología, que ayuda a generar el conocimiento.

Otras ventajas de utilizar los mapas mentales para promover el aprendizaje significativo son:

  • Induce al alumno a visualizar ideas y conceptos, realizando una operación mental, como el análisis y la síntesis.
  • Relaciona palabras clave con imágenes o gráficas, con lo que se facilitan los aprendizajes.
  • Organiza la información, sintetiza y presenta gráficamente resultados de su operación mental.
  • Aprecia el conjunto de la información que contiene un texto, lo asocia y lo relaciona entre varios componentes.
  • Realiza constantemente operaciones mentales al localizar ideas principales, asociarlas y presentarlas de manera gráfica.

2. ¿Qué otras consideraciones se aconsejan tomar en cuenta con miras al aprendizaje significativo en los alumnos?


De lo expuesto en el apartado anterior, concluimos que para que el aprendizaje en los alumnos sea realmente significativo, el docente se debe apegar de forma precisa a alguna de las teorías de aprendizaje significativo (Ausubel, Novak, etc.) y complementarlas con el uso de herramientas como material didáctico que permitan alcanzar el significado que se requiere dar al conocimiento dentro del proceso de aprendizaje: aprender, comprender y aplicar. Para ello hacemos también las siguientes recomendaciones.

  • Conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su grado de estabilidad.
  • Considerar siempre sus conocimientos previos. “El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe” Ausubel.
  • Aplicar prácticamente dichos conocimientos en la resolución de problemas de la vida cotidiana, y tomar conciencia de los hechos mismos.


    Equipo 05

    Ana María García Mercado
    Crispina Cardeña Cortés

miércoles, 11 de marzo de 2009

PARADIGMA COGNITIVO


Sesión 8
Actividad 3
Trabajo en Plenaria y en Equipo


¿De qué se ocupa el paradigma cognitivo?

Su propósito principal es el estudio de las representaciones mentales (ideas, conceptos, imágenes, planes, estrategias, esquemas), así como el procesamiento de la información para la adquisición de aprendizajes significativos en el individuo.

Se ocupa entre otras cosas de descubrir y explicar la naturaleza y expresiones de dichas representaciones mentales y como influyen en el comportamiento humano. Entre sus propuestas se encuentra la de enseñar a pensar y la de aprender a aprender.


¿Cuál es su objeto de estudio?
Los procesos internos no observables (procesos cognitivos inobservables), la actividad mental del ser humano (esquemas mentales) y el proceso de la información de manera continúa en los individuos.


¿Cuáles son las diferencias cardinales entre los objetos de estudio de los paradigmas conductista, humanista y el cognitivo?

Paradigma conductista: Se centra en el estudio de las conductas observables de los individuos y el arreglo de las condiciones para la obtención de conductas deseadas. Los alumnos son pasivos, receptores, considerados depósitos de los conocimientos.
  • Sus fundamentos Epistemológicos: Empirismo (ambientalismo, asociacionismo y anticrostructivismo).
  • Su Problemática: Observable-descriptivo de la conducta observable.
  • Los Sustentos Teóricos: Modelo E-R principios reforzamiento operante estímulos complejidad acumulativa.
  • Metodología: Método experimental-inductivista.

Paradigma humanista: Se centra en el estudio de los seres humanos como totalidades dinámicas y actualizantes en relación con un contexto interpersonal. Los alumnos son entes individuales completamente únicos y diferentes de los demás, seres con iniciativa, capaces de auto determinación, con potencialidad de desarrollar actividades y solucionar problemas creativamente.

  • Sus fundamentos Epistemológicos: Existencialismo y fenomenología.
  • Su Problemática: Enfoque los procesos integrales de aprendizaje.
  • Los Sustentos Teóricos: El hombre es un ser humano que tiende a reflejar de manera consciente su existencia.
  • Metodología: Enfoque holista subjetiva y empática.

Paradigma cognitivo: Se centra en el estudio de las representaciones mentales (procesos no observables) y el procesamiento de la información. Los alumnos desde la perspectiva cognitiva, son sujetos activos, procesadores de la información, poseedores de esquemas, planes y estrategias para aprender a solucionar problemas. Busca confeccionar y organizar experiencias didácticas para lograr que el alumno aprenda de manera significativa, que aprenda a aprender y a pensar.

  • Sus fundamentos Epistemológicos: Racionalismo
  • Su Problemática: Estudio de la representación mental.
  • Los Sustentos Teóricos: Modelos de procesamiento de información; memoria, pensamiento, aprendizaje, solución de problemas, representaciones mentales (imágenes, proposicionales), formas de organización del conocimiento (planes, estrategias, esquemas).

Equipo 05

Ana María García Mercado
Crispina Cardeña Cortés


miércoles, 4 de marzo de 2009

LA CREATIVIDAD

Actividad 3

Sesión 7


La creatividad como uno de los aportes del paradigma humanista.

1. La creatividad es la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta habituales. La creatividad debe ser provocada, cambiar algo que veníamos haciendo comúnmente, es una respuesta nueva o por lo menos una diferente forma de aplicación de una solución previamente probada, la creatividad lleva implícitos los conceptos de innovación y originalidad.

La creatividad es un proceso que vuelve a alguien sensible a los problemas, deficiencias, grietas o lagunas en los conocimientos y lo lleva a identificar dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o formular hipótesis, aprobar y comprobar esas hipótesis, a modificarlas si es necesario, además de comunicar resultados, crea o transforma las condiciones existentes para una mejor calidad de vida, la cual se origina por medio de nuestro sentir, por lo que pensamos e imaginamos, esta se relaciona con la generación de ideas, objetos y enfoques con cierto grado de originalidad y con la innovación a través de ideas propias.

2. La creatividad es importante en el proceso de aprendizaje-enseñanza porque crea ambientes que lleven al alumno a reflexionar y cuestionar, a pensar críticamente, a realizar actividades que le lleven a investigar, elaborar, producir y comunicar sus experiencias a los demás. La creatividad es fuente de felicidad, de realización sirve para educar personas mejores.

3. La diferencia entre creatividad e ingenio es que la creatividad es reflexiva, compleja, profunda, tenaz y lenta porque para generar nuevas ideas, primero se analiza, asocia y sintetiza ideas y luego discurre una solución alternativa o mejoría de algo.

El ingenio es rápido, irreflexivo, responde con prontitud, es discurrir o inventar algo rápidamente y con facilidad. Se dice que alguien es ingenioso cuando responde con prontitud y con chispa a un evento o palabras graciosas. Se puede ser ingenioso, pero no creativo, ya que no se cumple con todos los indicadores para serlo.

4. La improvisación es enemiga de la creatividad porque limita e impide la reflexión, análisis y síntesis, es una reacción espontánea que suele provocar soluciones mal fundamentadas, y seguramente erróneas, y la creatividad requiere de un análisis de la información de la problemática, para implementar la mejor estrategia para darle una solución. La creatividad proyecta para el futuro y la improvisación es al momento.

5. Una buena forma para desarrollar la creatividad en el proceso aprendizaje-enseñanza es:

  • La lluvia de ideas
  • Asociación de ideas.
  • Inventar signos y aplicarlos a conceptos.
  • Escribir y leer imaginativamente.
  • Relaciones forzadas.
  • Hacer cambios y combinaciones a un dibujo.
  • Mapas mentales, mapas conceptuales.
  • Contar cuentos al revés.
  • La observación.
  • Estimular a los estudiantes a la exposición.
  • Permitirles el uso de herramientas tecnológicas para la innovación.
  • Contextualizar
  • Buscar antecedentes


    Equipo 05

    Ana María García Mercado
    Crispina Cardeña Cortés