miércoles, 10 de junio de 2009

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Sesión 18
Actividad 3

CONDICIONES PARA UNA EDUCACIÓN A DISTANCIA DE CALIDAD
  • Modelo Educativo
  • Modelo Mixto
  • Enfoque por Competencias
  • Fundamentación Teórica
  • Aceptación y Conocimiento
  • Selección de Maestros
  • Capacitación Continua
  • Empleo de las TICs
  • Módulo Cero
  • Control de Calidad
  • Estudios de Opinión

VALORACIÓN CRÍTICA Y POSICIÓN AL RESPECTO

MODELO EDUCATIVO

Los modelos de educación a distancia ofrecen distintos beneficios y ventajas educativas soportadas por las tecnologías de información y telecomunicaciones. Es en sí una educación vanguardista que favorecen las oportunidades de educación y desarrollo.

MODELO MIXTO

Se refiere a la integración de momentos presenciales y a distancia (virtuales). Ofrecen al estudiante la oportunidad de contextualizar distintos escenarios de aplicación del conocimiento y adoptarlos a necesidades propias. A través del intercambio de experiencias grupales con compañeros de estudio y asesores o tutores designados, esto con el apoyo de las TICs.

ENFOQUE DE COMPETENCIAS

Este enfoque implica la combinación y desarrollo dinámico del conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas y atributos, carácter intelectual y práctico (procedimental) que se constituyen en un desempeño profesional. El conocer y comprender que incluye el conocimiento teórico de un campo académico, la capacidad de saber como actuar que reconoce la aplicación práctica y operativa del conocimiento a ciertas situaciones y la capacidad de saber como ser implicando los valores como parte integrante de la forma de percibir a otros y vivir en un contexto social, son requisitos indispensable para un docente.
Para quienes estamos en la docencia (aunque nuestra formación académica sea otra) es muy productiva la aplicación de nuestras competencias, principalmente cuando de forma simultanea estamos adquiriendo conocimientos psicopedagógicos, didácticos, uso de las TICs, etc.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Partiendo de los conocimientos psicopedagógicos, es necesaria la fundamentación teórica que permita al docente estructurar, organizar y dirigir en forma escolar o extraescolarmente un proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de objetivos planteados, vinculando este proceso con las características de las diferentes teorías psicológicas que relacionan al ser humano con sus características particulares favoreciendo la adquisición de conocimientos o construcción de los mismos.

ACEPTACIÓN Y CONOCIMIENTO

Conocer y saber las características particulares de la EaD resulta primordial para alguien que se relaciona con esta forma de educar o aprender, reconocer que la enseñanza y aprendizaje tienen lugar en un espacio virtual donde los participantes interaccionan con la finalidad de desarrollar un proceso formativo, mediante la aplicación de las TIC, y que esto es solo para romper barreras que imponen los tradicionales esquemas de educación, pero no demerita la calidad académica, que un proceso de esta naturaleza requiere de la participación de un dirigente (tutor, asesor, coordinador) y del compromiso, actitud y responsabilidad del alumno (estudio independiente).

SELECCIÓN DE MAESTROS

Así como el alumno que opta por el modelo educativo de EaD tiene que desarrollar ciertas competencias previo a iniciar formalmente el curso del nivel de estudios de su interés, la selección de maestros para las EaD implica el evaluar las competencias profesionales de ellos, deben cumplir con un perfil bien diseñado, ya que serán el apoyo en solución de dudas e inquietudes de los alumnos a través de diferentes medios de comunicación y de esta forma asegurar logros en terceras personas (alumnos).

CAPACITACIÓN CONTINUA

En todas las áreas del conocimiento, la capacitación continua es necesaria si no se quiere caer en la obsolescencia, al aplicar la ciencia en la EaD y debido a los vertiginosos cambios tecnológicos obligan no tan solo a maestros y alumnos, sino a toda una comunidad académica a la actualización constante de acuerdo a las demandas de la labor que ejerce.

EMPLEO DE LAS TICs

Dentro de las posibles relaciones entre la tecnología y el hombre, una de las principalmente productivas es la EaD, que se apoya firmemente en las TICs la web ofreciendo un excelente recurso revolucionario en el rubro de la educación (blogs, webmail, chat etc...)

MÓDULO CERO

Entendiendo a este como una preparación previa a los estudiantes que van a incursionar en la EaD, el cursar este módulo es un requisito inherente para emprender este modelo educativo, que persigue dotar al aspirante de los recursos (conocimientos previos, herramientas tecnológicas, estrategias, etc.) mínimos necesarios que permitan arrojar resultados de éxito para el aspirante.

CONTROL DE CALIDAD

El compromiso de la EaD como cualquier otra modalidad en la educación debe ofrecer cierta calidad que es la garantía de la excelencia educativa, la institución formadora para cerciorarse de la calidad que ofrece por lo que deberá aplicar diferentes evaluaciones ya sea de carácter formativo o acumulativo que puedan respaldar la aprobación o reprobación de los alumnos.

ESTUDIOS DE OPINIÓN

Este recurso proporciona un enriquecimiento invaluable, ya que ello implica la participación de personas o personajes experimentados que transmiten sus vivencias o narran métodos de casos que de alguna forma motivan, inquietan y proponen situaciones nuevas o innovadoras, que generan en el alumno acciones de la misma naturaleza.


Consideramos que la de mayor importancia de las condiciones necesarias para una educación a distancia de calidad consiste en la capacitación continua y empleo de las TICs, ya que de esta forma se contribuye ejerciendo una actitud vanguardista en todo sentido, es decir tanto en conocimientos científicos como tecnológicos y ello conlleva a implementar estrategias didácticas cada vez mas innovadoras en el proceso de enseñanza - aprendizaje que favorezcan la motivación en el alumno a la construcción o adquisición de nuevos conocimientos dadas las características que identifican a las nuevas generaciones de educandos (generación N).

Referencia

Burgos, J. (2004). Hacía una modelo de quinta generación en educación a distancia. Recuperado el 9 de junio de 2009 de.
http://www.ateneonline.net/datos/15_03_Burgos_Vladimir.pdf

Equipo 05

Ana María García Mercado
Crispina Cardeña Cortés

miércoles, 3 de junio de 2009

COMPETENCIAS PROFESIONALES DIDÁCTICAS

sesion 17
actividad 3
Competencias Profesionales Didácticas

El concepto competencias se utiliza para referir habilidades, actitudes, valores, capacidad de “saber”, “saber hacer” y “saber ser”. Las competencias involucran conocimientos, formas de hacer, valores y responsabilidades para realizar una tarea, en este caso Educar. Por lo tanto las competencias profesionales didácticas que los docentes deben tener antes, durante y después al hecho educativo de desarrollar una lección son las siguientes:
ANTES
  • Tener capacidad de liderazgo social y académico.
  • Tener los conocimientos necesarios para impartir su materia.
  • Planear adecuadamente cada momento de cada una de las lecciones considerando el método ELI.
  • Tener una actitud positiva y crítica hacia el uso de las TIC en la enseñanza, e incluir su uso en su planeación didáctica cuando sea posible.
  • Diseñar actividades didácticas tomando en cuenta las características de la generación N.
  • Diseñar, rediseñar o gestionar los recursos didácticos apropiados para trabajar en sus clases.
  • Tener conocimientos sobre el manejo de los recursos didácticos.
  • Diseñar actividades para que alumno aprenda, implementando diferentes estrategias didácticas y tomando en cuenta que los alumnos aprenden de diferente manera y con distinto ritmo.
  • Conocer diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje basadas en el aprendizaje cooperativo.
  • Debe tener habilidades para crear ambientes agradables.
  • Fundamentar científicamente su modelo educativo

DURANTE

  • Establecer un clima social y afectivo propicio para aprender.
  • Adoptar una actitud positiva y alentadora.
  • Ser ejemplo de actuación y portador de valores.
  • Saber comunicar sus ideas.
  • Poseer un buen dominio tanto de los conocimientos de su especialidad como de cultura general.
  • Ser optimista, inspirar confianza y ser agradable.
  • Demostrar seguridad en sí mismo y saber transmitirla a los alumnos.
  • Debe ser comprensivo.
  • Desarrollar en los alumnos habilidades sociales para trabajar en equipo, así como de cooperación y colaboración.
  • Habilidad para propiciar la participación de los alumnos en las clases.
  • Promover la sensibilidad social y los sentimientos en los alumnos.
  • Estimular el pensamiento crítico y creativo de los alumnos.
  • Utilizar el error como fuente de aprendizaje.
  • Diversificar las formas de participación de los alumnos.
  • Promover en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades para pensar por sí mismos, en lugar de memorizar.
  • Propiciador de la reflexión metacognitiva.
  • Hacer uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) adecuadamente.
  • Presentar una visualización educativa, a través de mapas mentales y mapas conceptuales.
  • Incorporar elementos de la vida real y ejemplos aplicados.
  • Crear condiciones para que los alumnos puedan procesar información.
  • Ser capaz de mediar entre el grupo de alumnos y el contenido de enseñanza

DESPUES

  • Saber evaluar y calificar el proceso y los resultados de los aprendizajes de los alumnos.
  • Saber valorar los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos.
  • Descartar lo que no funcionó y conservar lo que sí sirvió para alcanzar los objetivos de aprendizaje.
  • Colaborar en colegiado con el equipo docente y participar en aspectos de gestión escolar utilizando las TIC.
  • Promover la reflexión y la investigación.
  • Identificar las mejores estrategias didácticas para cada estilo de aprendizaje.
  • Implementar la comunicación asertiva entre padres de familia, alumnos e institución para transmitir información y experiencias.
  • Retroalimentar de manera inmediata.
  • Estimular a los alumnos para que ellos mejoren su autoestima .
  • Reconstruir la práctica docente a través de la reflexión.

    Equipo 05
    Ana María García Mercado
    Crispina Cardeña Cortés

miércoles, 27 de mayo de 2009

METODO ELI

Sesión 16
Trabajo Cooperativo


¿Cuál es la definición del equipo de la palabra “Método”?

Método. - Aplicación correcta y secuencial de un conjunto de actividades que permitan alcanzar objetivos propuestos para un fin determinado.


¿Por qué es importante usar un método para el proceso aprendizaje-enseñanza?

Pedagógicamente el proceso de enseñanza aprendizaje combina dialécticamente la actividad instructiva del maestro y la actividad de aprendizaje de los alumnos, necesariamente dicho proceso se debe desarrollar siguiendo algún método que incluya un sistema de acciones del maestro dirigidas hacia un objetivo que organicen la actividad cognoscitiva y práctica de los alumnos, misma que garantice la asimilación con sentido y significado del conocimiento (enseñanza).
Los métodos de enseñanza-aprendizaje son los procedimientos regulados de la actividad interrelacionada del maestro y de los alumnos, dirigidos al logro de los objetivos planteados de la enseñanza.
Cuando el maestro seleccione un método debe prever la posibilidad de que los alumnos participen activamente durante el desarrollo de la clase y que su aplicación este relacionada con el pensamiento de los alumnos, con la formación en ellos, de cualidades tales como la atención, la voluntad, el interés, la creatividad, entre otras, y que contribuya a crear los motivos para el aprendizaje.
Es difícil que un método reúna características universales que contribuyan a las pretensiones de todo maestro en cuanto a satisfacción total del proceso E-A, sin embargo para su efectividad es importante considerar la asignatura a impartir, el objetivo de la misma, nivel de estudios, contenidos, características de los alumnos, recursos didácticos disponibles, etc.

¿Qué ventajas traería a nuestro quehacer educativo el método ELI?

Dadas las características de las nuevas generaciones de educandos, el aprendizaje cooperativo es una alternativa recomendada por expertos en educación.
El método ELI (Enseñanza Libre Improvisada) presenta una propuesta para lograr resultados favorables en el aprendizaje de los alumnos siendo necesario que el docente sea mediador entre el contenido de enseñanza y sus alumnos; éste lo percibimos como un método didáctico arquetipo y flexible, por su amplia adaptación a todo contexto educativo. La aplicación por parte del maestro de los siete momentos que lo integran (momento A, momento O, momento PI, momento SSMT, momento E, momento R y momento I) permiten alcanzar el aprendizaje de los alumnos a través de lecciones desarrolladas de forma adecuada en sus diferentes fases, suficientes para inducir al alumno a aun aprendizaje significativo, aplicando en libertar cada momento de acuerdo a las características del grupo, del tipo de lección, del entorno afectivo-social, entre otros, sin soslayar la participación cognitiva del alumno. Identificamos dentro de sus principales ventajas las siguientes:

► Beneficia privilegiadamente las relaciones entre iguales.
► Permite la comunicación horizontal y asertiva.
► Crea un ambiente de trabajo caracterizado por el compañerismo, la confianza y la ayuda mutua.
► Reconoce la indisoluble unidad entre lo cognitivo y lo afectivo-social.

► Da certidumbre al acto académico (no azaroso ni improvisado).► Genera la creación propicia de diferentes ambientes de aprendizaje.► Logra una mediación educativa eficaz.

Referencias

DICCIONARIO PEDAGÓGICO AMEI-WAECE

Ferreiro, R. (n.f.) El Método ELI, una propuesta efectiva para estructurar lecciones de Aprendizaje Cooperativo. Recuperado el 26 de mayo de 2009 de.
http://portal.sabes.edu.mx/blognoticias/wp-content/not_cont/El_metodo_ELI.pdf

Método de enseñanza-aprendizaje. Recuperado el 26 de mayo de 2009 de
http://www.sappiens.com/castellano/articulos.nsf/Educadores/M%C3%A9todo_de_ense%C3%B1anza-aprendizaje/6C4B35F32907B28EC1256FB6005FDCBD!opendocument


Equipo 05
Ana María García Mercado
Crispina Cardeña Cortés

miércoles, 20 de mayo de 2009

"NUEVAS FORMAS DE APRENDER"

SESION 15

ACTIVIDAD 4


Solución de problemas

¿En qué consiste?

Es una forma de organizar el proceso de aprendizaje, a los alumnos se les presenta un problema que deben resolver. Dicho problema debe ser cercano, real y convincente.
El problema debe ser interesante y despertar necesidad en el alumno, además debe ser breve conciso, directo, tener elementos necesarios y suficientes así como partir del conocimiento previo. El problema puede ser algorítmico o heurístico y de una o varias materias.
Una de las mayores aportaciones en este método, es que al estar formulando continuamente problemas o preguntas, los estudiantes desarrollan su capacidad de pensar y aprender.

¿Por qué?

Para lograr aprendizajes más perdurables en el tiempo, es una estrategia de enfrentamiento con la realidad. Sirve para recuperación de información, se basa en la acción y desarrolla habilidades, actitudes y valores. Además desarrolla sentido, significado, metacognición y transferencia.

¿Cómo se aplica?

La actividad que despierta el interés de los alumnos, les provoca duda e incertidumbre y los estimula la búsqueda de la solución. Este método tiene también la singularidad de permitir el ejercicio de la “transferencia”, es decir, la posibilidad de aplicar los procesos o contenidos aprendidos a nuevos fenómenos o ámbitos de estudio.

¿Cuándo y dónde utilizar este método?

Es aplicado en la educación media terminal y la superior, y en estudios de postgrado de ciertas áreas del conocimiento.


El Método del caso

¿En qué consiste?

En el análisis de un caso que se toma como punto de reflexión para de allí analizar otras situaciones reales, propias o ajenas, de quien las discute.
El caso es un suceso particular que no ha sido previsto en las leyes o en los principios generales de la ciencia. Consiste en una situación real y concreta redactada en forma de situación problema y que despierta interés y reflexión del estudiante.
Se realiza en dos momentos, uno de trabajo individual y otro de trabajo en equipo y grupal.
El estudio de caso parte de una experiencia real o modificada, a partir de la cual se realizan actividades de análisis, inferencia, discusión, clasificación, búsqueda de soluciones, entre otras habilidades del aprendizaje.

¿Por qué?

Porque es una manera de relacionar situaciones reales y vincularlas con la escuela para desarrollar el saber ser y hacer, ya que esta estrategia favorece el desarrollo de habilidades, actitudes y valores, de análisis y reflexión así como de una postura ante una situación planteada.

El método de caso prepara a los estudiantes para resolver situaciones similares, y por lo tanto en las acciones que podrían llevar a cabo para resolver problemas seleccionando información útil.

¿Para qué?

Principalmente porque enseña a pensar y educa en valores. Además propicia la lectura y el análisis de textos, entrena la escucha activa, favorece la comunicación interpersonal, la expresión oral y la argumentación al confrontar situaciones problema nuevas a las que se les da solución, permite la reflexión individual y grupal, desarrolla la toma de conciencia, la capacidad de acción y la toma de decisiones.

¿Cómo se aplica?

1. El profesor presenta el caso para motivar a los estudiantes.
2. Después hay trabajo individual por parte del equipo para: leer el caso, enumerar los hechos, precisar el problema, organizar lo comprendido mediante un mapa u otra estrategia.
3. Posteriormente hay discusión grupal basada en compartir la información, confrontar ideas, soluciones y argumentos, plantear soluciones y argumentarlas, obtener, mediante la reflexión, una solución, defender la solución y argumentarlo por escrito.
4. Se socializa el proceso y se fija una postura frente a la situación analizada.
5. El profesor realiza un cierre parcial a partir de reflexiones y aportaciones.
6. Se hace una reflexión persona y en equipo: metacognición y transferencia de lo aprendido.

¿Cuándo y dónde utilizar este método?

En educación de postgrado, en la capacitación de algunos técnicos, en licenciatura y educación media y media superior. Se utiliza principalmente con contenidos humanísticos para promover actitudes, valores y ética profesional.


Método de proyectos

¿En qué consiste?

Es un método activo y es una forma de organizar el proceso de aprendizaje, tomando un tópico o tema como punto de referencia y a partir de éste, obtener información, desarrollar habilidades, actitudes y valores.

El tópico o tema del proyecto debe ser real, relevante, realista y retador, además de fácil y factible. Los proyectos deben ser comunes o diferentes para todo el grupo, pueden ser de comprobación, de construcción o de enriquecimiento.
El método de proyectos es una de las didácticas más empleadas por la pedagogía activa, y se caracteriza por ser colectiva e integral o global, y porque al final del trabajo existe un producto tangible.

¿Por qué?

Porque hay necesidad de vincular la escuela con la vida con la sociedad y con la empresa para educar para la vida.

Algunas ventajas son:
1. Permite trabajar contenidos disciplinarios al tiempo que se construyen habilidades, actitudes y valores.
2. Desarrolla el trabajo cooperativo, es interesante y motivador.
3. Implica al grupo en tareas productivas y reflexivas.

¿Para qué?

Para desarrollar el pensamiento crítico, creativo y estratégico, la orientación a la búsqueda de resultados y soluciones concretas, viables y factibles, fomentar el trabajo en equipo, el desarrollo de habilidades sociales.

¿Cómo se aplica?

Se selecciona un tópico que genere interés de acuerdo con la edad y el nivel de desarrollo. Que además exija participación en el planteamiento, diseño, realización y presentación de resultados; requiere de cierto tiempo de desarrollo, integre la búsqueda de información y la experiencia práctica, utilice distintos recursos y plantee la necesidad de organizar espacio y tiempos.

Las fases de trabajo son:
• Aprestamiento
• Implementación y desarrollo
• Culminación

En esta estrategia el profesor debe sugerir lecturas, hacer demostraciones, presentar modelo o bien modelar conductas, retroalimentar de manera asertiva y oportuna, asignar compañeros tutores, ofrecer puntos de referencias, dar valoraciones parciales y sugerir rectificaciones a tiempo así como orientar la búsqueda de retroalimentación externa

¿Cuándo y dónde utilizar este método?

En todos los niveles de educación y potencialmente en todo tipo de contenido escolar.
El trabajo por método de proyectos es más útil en áreas enfocadas al acercamiento social del conocimiento (por ejemplo en el desarrollo de habilidades lingüísticas; o en ciencias, cuando se pretende darle un enfoque práctico como la salud o medicina, entre otras).
Equipo 05
Ana María García Mercado
Crispina Cardeña Cortés

miércoles, 13 de mayo de 2009

TRABAJO COLABORATIVO

SESION 14
ACTIVIDAD 4

Las interacciones sociales para aprender.

El aprendizaje cooperativo es una forma de organizar el proceso de enseñanza en el salón de clase que contempla como aspecto esencial el trabajo de los alumnos en pequeños grupos.

El maestro deberá trabajar como mediador con los equipos que se constituyan en el salón de clase, siendo estos formales e informales. Los equipos informales son de corta duración, los cuáles el número de integrantes es pequeño, siendo por parejas, a veces con el compañero más próximo, de modo aleatorio, de enumerarse uno con el otro, o bien empleando cualquier otro procedimiento de agrupación al azar.

Otro tipo de pequeño grupo, es el equipo base, el cual se constituye para que vivencien una experiencia de aprendizaje, en donde les aportará conocimientos, habilidades, actitudes y valores que no se propicia en el salón de clases, teniendo de una a cuatro semanas de duración. Para la formación de estos equipos se deberán seguir las siguientes acciones: Selección aleatoria; construcción de la identidad del equipo y distribución de la responsabilidad.

El maestro que decida emplear el aprendizaje cooperativo deberá prever: el tipo de equipo, la distribución del salón de clases, los recursos y materiales didácticos, las instrucciones, la estrategia bien diseñada, el producto del trabajo en equipo, y el resultado de los trabajos de los equipos. Durante el trabajo en equipo el maestro debe monitorear la actividad de los alumnos, para darles la ayuda necesaria, suficiente y oportuna, así como también recordándoles el tiempo que resta para terminar.

Al finalizar el producto, es conveniente que los equipos realicen un cartel que resuma el proceso y su resultado, debe estar presentado con plumones de varios colores cumpliendo con los elementos básicos como: título, contenido visual, mensaje central, equipo-autor y fecha.

El aprendizaje cooperativo, es recomendable para cualquier tipo de tarea o contenido de enseñanza independientemente de la edad, el nivel escolar y el tipo de institución.

La participación en clase
Ferreiro (2005) opina: La participación en el proceso de aprendizaje es una condición necesaria.Hasta tal punto que resulta imposible aprender si el sujeto no realiza una actividad conducente a incorporar en su acervo personal bien una noción, definición, teoría, bien una habilidad, o también una actitud o valor.

Definitivamente si el sujeto no se involucra en el proceso de aprendizaje activamente, complicado le resultará el aprender, la participación se puede generar de diversas formas, de acuerdo al estilo, modo y ritmo de aprendizaje del sujeto(s), una de ellas depende si ésta se da individual o grupalmente, otra en función de los tipos de inteligencia (lingüístico-verbal, espacio-visual, interpersonal, o bien cinestetico-corporal).

De lo anterior se concluye que la enseñanza tradicionalista (donde el maestro es el expositor y figura protagónica) no es la adecuada conducentemente al aprendizaje significativo, por tanto es el aprendizaje cooperativo que por su interacción social cubre las diferencias individuales en un grupo.

Abordando el tema desde la perspectiva pedagógica, el aprendizaje se da por interacción (relación social entre individuos), como lo fundamento Vigotsky “Las relaciones sociales entre los que aprenden son condición necesaria para construir el conocimiento” (Ferreriro, 2005, p.6) y por interactividad que es la relación entre el sujeto y el conocimiento, tal como lo expresó J. Piaget “Crear una situación de aprendizaje y dejar que el niño/a actué y aprenda”(Ferreriro,2005, p.6)

Se contemplan tres maneras de cómo se da la participación del sujeto: individual, un sujeto con otro competitivamente y por ultimo, el trabajo cooperativo, que resulta éste una alternativa de La forma de aprendizaje, que favorece el aprendizaje significativo en cualquier etapa del conocimiento, así como el desarrollo del pensamiento critico y creativo, tanto como a la interdependencia positiva que cultiva las conductas tanto personal como social.

Definición de Trabajo Colaborativo: “Es una actividad sostenida por un grupo homogéneo de personas que trabajan juntas generando aprendizajes compartidos para producir un conocimiento o la adquisición de un nuevo conocimiento.”


Referencias

Ferreiro, R. (2004). Las interacciones sociales para aprender. Revista ROMPAN FILAS. No. 73 Págs. 35-41.

Ferreiro, R. (2005) La participación en clase. Revista ROMPAN FILAS. No 76. Págs. 3-7.

Equipo 05

Ana María García Mercado
Crispina Cardeña Cortés

miércoles, 29 de abril de 2009

REPORTE TAREA 3

SESION 13
ACTIVIDAD 4

REPORTE DEL CUADRO COMPARATIVO DE LOS PARADIGMAS

“Los paradigmas son concepciones reconocidas y aceptadas por la comunidad científica y que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones. De igual modo sirven para observar y explicar el mundo” (Pizano Chávez, 2006, p.145).

La integración del cuadro comparativo sobre los diferentes paradigmas psicopedagógicos: conductista, humanista, cognoscitivo, sociocultural y constructivista, lo realizamos sobre un proceso de comprensión, análisis y reflexión respecto a principios fundamentales, identificación de lideres científicos, propuestas educativas, aportes a la educación, papel que desempeña tanto el maestro como el alumno y tipos de evaluación propuesta, todo ello de cada uno de los paradigmas mencionados.

Dado que el aprendizaje se ha convertido en uno de los mayores desafíos de nuestra sociedad, los docentes debemos concientizarnos de adoptar lo más significativo y conveniente del o los paradigmas que dadas las circunstancias sea prudente aplicar, no limitándonos o encasillándonos en uno solo, ya que cada uno de los paradigmas mencionados surgieron en algún momento histórico y en cada uno de esos momentos, el referente ha sido la concepción del hombre, la sociedad, su trascendencia y naturaleza y el emplear cualquiera de los paradigmas se define a partir de la relación entre el docente y los alumnos, sugerimos que para seleccionar un paradigma se debe seguir una dirección que deriva del cuestionamiento ¿ Qué tipo de hombre y de sociedad se quiere formar? Recapacitamos también que como docentes inmersos en una realidad institucional actuamos bajo tensión permanente entre la realidad y los paradigmas que tiende a condicionar nuestra labor pero que pocas veces se propone una visión equilibrada entre lo deseable y lo efectivamente posible. “Los educadores hemos de dosificar balanceadamente realismo e idealismo” (Díaz, F. & Rigo, M. 2003).

Concluimos que los docentes debemos hacer validas nuestras experiencias basadas en el conocimiento científico utilizando diferentes postulados y principios que nos permitan lograr un mejor proceso de enseñanza - aprendizaje con mayores ventajas y posibilidades para el educando.

Referencias

Díaz, F. & Rigo, M. (2003). Realidades y paradigmas de la función docente. Revista de la Educación Superior, XXXIII (3). Recuperado el 30 de marzo de 2009, de
http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/127/02c.html

Pizano, G. (2006). El Paradigma educativo y la nueva visión del hombre. Revista del Instituto de Investigaciones Educativas, 10 (17), 146-150. Recuperado el 30 de marzo de 2009, de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2006_n17/a13.pdf
Equipo 05
Ana María García Mercado
Crispina Cardeña Cortés

martes, 21 de abril de 2009

EL CONSTRUCTIVISMO

Sesión 12
ACTIVIDAD 3

EL CONSTRUCTIVISMO

► El Constructivismo es: Una corriente pedagógica en donde todo conocimiento se construye en base a la interrelación de los contextos a utilizar.

► El Constructivismo tiene como finalidad: Promover los procesos de crecimiento personal y el desarrollo de los aprendizajes significativos, por sí solos y con otros. (aprender a educarse).

► El Constructivismo nos permite: Que el ser humano aprenda a aprender aplicando lo aprendido a otras situaciones así como la adquisición de métodos de trabajos para desarrollar actitudes de conocimiento.

A los docentes nos permite explorar, descubrir y construir en forma paulatina una nueva manera de pensar en la enseñanza (con la asesoría de una persona experta o un modelo de formación constructivista), pues de lo contrario, sólo acatará órdenes institucionales para cubrir un cierto plan "constructivista" sin actuar en congruencia directa con él. Por supuesto, respecto a este punto, también es importante decir que luego el maestro deberá tener la oportunidad de participar en el diseño de sus planes de trabajo y prácticas docentes, enriqueciéndolas con su propia creatividad y vivencias particulares. (Hernández, 1997)

► El Constructivismo se fundamenta en: La interacción entre el sujeto (alumno) y el objeto del conocimiento (según Piaget), en la interacción del sujeto con otros (esquema Vigotskiano) y cuando el objeto es significativo para el sujeto (tesis de Ausubel).

► El Constructivismo se lleva a cabo: Mediante experiencias o conocimientos previos del sujeto, de ello realiza nuevas construcciones mentales.

► El Constructivismo se justifica: En la capacidad que tiene el ser humano de aprender, para lo cual insiste en lograr un aprendizaje significativo creando situaciones de aprendizaje, así como la actividad mental y social que favorece su desarrollo.

► El Constructivismo se realiza: Todos los días con los contenidos de la enseñanza, los métodos y sus estrategias, cuya idea clave es la de ofrecer a los alumnos la oportunidad de adquirir el conocimiento y de practicarlo en un contexto de uso lo más realista posible; la secuencia y la organización social, en cuanto a los efectos positivos que pueden tener las relaciones entre los alumnos sobre la construcción del conocimiento, especialmente las relaciones de cooperación y de colaboración.

► El Constructivismo implica: Que el alumno como responsable último de su propio proceso de aprendizaje, tenga conocimientos previos o que tenga la capacidad de de localizar información, procesarla, almacenarla y expresarla y al docente o facilitador cuya función no puede limitarse únicamente a crear las condiciones óptimas para que el alumno despliegue una actividad mental constructiva rica y diversa, sino, además, orientar esa actividad con el fin de que la construcción del alumno se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como saberes culturales.

► El Constructivismo consiste en: La construcción y adquisición del conocimiento nuevo a partir de los conocimientos previos que son clave para ello.

► El Constructivismo logra: Desarrollar las extraordinarias potencialidades con que cuentan los alumnos que constituye un medio para su crecimiento personal. (ZDP)


Referencias

Hernández, G. (1997). Caracterización del Paradigma Constructivista. Recuperado el 15 de abril de 2009 de
http://comenio.files.wordpress.com/2007/10/paradigma_psicogenetico.pdf

(S. N.), (S.F.). Los Paradigmas de la educación. Recuperado el 19 de abril de 2009 de
www.rmm.cl/biblio/doc/200410291337140.LOS%20PARADIGMAS%20DE%20LA%20EDUCACION


EQUIPO 05

Ana María García Mercado
Crispina Cardeña Cortés